No podemos seguir así, estar pendiente de que la derecha se envalentone y comience a sembrar y repartir violencia y

No podemos seguir así, estar pendiente de que la derecha se envalentone y comience a sembrar y repartir violencia y
Un artículo de The Washington Post, un periódico estadounidense, libre de cualquier sospecha de ser radical, pero sí con un
El día de hoy, ninguno de los medios de comunicación del país (radio, prensa, tv) -menos Gigavisión, cuyo integrante Junior
Una crisis de pensamiento es una crisis de ideas, que se expresa en discursos, mensajes, argumentos sin sustentación, es un
Amnistía Internacional ha documentado violaciones de derechos humanos cometidas durante la crisis postelectoral en Bolivia, entre ellas la represión de
La rabia que sentimos por lo que hacen los autonombrados en respecto a la salud es inmensa, por eso tenemos
Conoce las cinco leyes que favorecen a la población y que no fueron promulgadas hasta el día de hoy por
Hemos visto por enésima vez en estas semanas, que no es viable ni sostenible que las clases altas marginen, repriman,
El Estado de excepción no declarado, pero en ejecución fingida, constituye el contexto ineludible que permite –en una reflexión crítica
Bolivia vivía en 1899 una guerra civil que a momentos se hacía cruenta y lacerante. José Manuel Pando, hombre de
¿A qué juega? Salvador Romero aparece en los cables revelados por WikiLeaks que demuestran su vínculo con el Departamento de
Se viven horas críticas en Bolivia. Las protestas llevan más de una semana a nivel nacional; el Gobierno de facto
Lunes 10 de agosto, la autoproclamada Jeaninne Añez amanece con el ojo en tinta. Sus invocaciones a la paz y
En las próximas elecciones, no es irracional anticipar el triunfo electoral del Movimiento al Socialismo (MAS). Más aún, si analizamos
Apuntes para la lucha El golpe de Estado, más allá de lo que muchos quieren hacer ver, no se lo
Se acerca septiembre, fecha aprobada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la realización de las elecciones en Bolivia, y
Para refrescar nuestra memoria e informar a nuestros lectores más jóvenes, les presentamos a continuación un video sobre este empresario
Los bloqueos en las comunidades recién están empezando es una planificación escalonada primero es abastecer de todos los insumos alimentarios.
Han pasado 67 años desde que se proclamó la Ley de Reforma Agraria del 2 de agosto de 1953. No
Ya sabemos que la postergación eterna de las elecciones en nuestro país no tiene nada que ver con el corona.